Preguntas Frecuentes

Existen diversos tipos de seguros, entre los más comunes están los seguros de vida, seguros de salud, seguros de hogar, seguros de automóvil, seguros de responsabilidad civil, entre otros.

Un seguro de responsabilidad civil protege al asegurado en caso de causar daños a terceros, tanto en sus bienes como en su integridad física.

Puedes calcular el valor de tus bienes sumando el costo de reemplazo y el valor de mercado de los mismos, teniendo en cuenta la depreciación.

En caso de siniestro, debes notificar a tu compañía de seguros lo antes posible, recopilar la documentación necesaria y seguir las instrucciones proporcionadas.

Un seguro de viaje ofrece protección ante eventualidades como cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje, gastos médicos en el extranjero, entre otras coberturas.

Sí, existen seguros especiales para mascotas que cubren gastos veterinarios, responsabilidad civil, entre otros.

El deducible en un seguro es la cantidad de dinero que el asegurado debe pagar antes de que la compañía de seguros comience a cubrir los gastos.

Un seguro de vida temporal tiene una vigencia determinada y ofrece cobertura por un período de tiempo específico, mientras que un seguro de vida entera tiene vigencia de por vida y ofrece beneficios adicionales de inversión.

La póliza de un seguro es el contrato entre el asegurado y la compañía de seguros, debe contener información detallada sobre las coberturas, exclusiones, derechos y obligaciones de ambas partes.

Un seguro de responsabilidad civil profesional ofrece protección en caso de reclamaciones por daños causados a terceros en el ejercicio de una profesión, generalmente es obligatorio para ciertos profesionales.

Sí, es posible contratar un seguro de vida si eres fumador, aunque es probable que el costo de la prima sea más elevado debido al mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el tabaco.

Es aquel por el cual se conviene que la Compañía (asegurador), asume el riesgo que corre otra persona (asegurado) a cambio de una prima.

Es la probabilidad de ocurrencia de un siniestro. Es la posibilidad de que la persona o bien asegurado sufra el siniestro previsto en las condiciones de la póliza. Es el suceso incierto, futuro y susceptible de ser valorado.

Es el precio que paga el asegurado por la cobertura del seguro.

Relación que debe existir entre quien toma el seguro con aquello que se asegura, sea la vida, un bien, o el patrimonio de un sujeto, lo cual implica que exista un interés del Tomador o Asegurado en que no ocurra el siniestro.

El coaseguro es un contrato mediante el cual varias entidades aseguradoras deciden de cierta manera unirse o asociarse con el propósito de lograr asegurar grandes eventos como los anteriormente mencionados. Esto se hace con el propósito de minimizar los costos por parte de la aseguradora pues en ciertas ocasiones los valores económicos asegurados sobrepasan los límites avaluados por los seguros.

Es un contrato entre dos compañías aseguradoras mediante el cual una de ellas cede a la otra parte de un riesgo o conjunto de riesgos. La compañía que cede se denomina cedente, mientras que la que recibe es la reaseguradora.

Derecho que tiene una persona a ser indemnizado por la ocurrencia de un siniestro. Puede ser el mismo asegurado.

Es el acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que pueda ser causa de daños a las personas o a las cosas independientemente de su voluntad.

Es la persona que mediante el pago de la prima tiene derecho al pago de las indemnizaciones a consecuencia de una pérdida por la realización de una eventualidad amparada por el contrato de seguro.

Es la empresa que asume la cobertura del riesgo, previamente autorizada a operar como tal por la SUDEASEG.

Es la persona, habilitada por la Superintendencia de Seguros, que realiza la intermediación entre quien quiere contratar el seguro y la entidad aseguradora. Es quien ejerce la actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de seguros, asesorando a asegurables.

Es el alcance del riesgo que se desea asegurar.

Declaración expresa de la entidad aseguradora en la que indica los hechos o circunstancias que la exoneran de responsabilidad en caso de pérdida.

Es la situación que se presenta cuando el valor de la suma asegurada es menor al valor real de los bienes cubiertos. Esto normalmente las aseguradoras lo tratan de evitar pidiendo en sus pólizas que el valor declarado debe ser igual al valor real de los bienes asegurados.

Toda declaración falsa de circunstancias conocidas por el asegurado, aún hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones si el asegurador se hubiese cerciorado del verdadero estado del riesgo, puede hacer nulo el contrato, es decir, lo deja sin efecto desde su inicio.

Es la probabilidad de ocurrencia de un siniestro. Es la posibilidad de que la persona o bien asegurado sufra el siniestro previsto en las condiciones de póliza. Es el suceso incierto, futuro y susceptible de ser valorado.

Es la realización del riesgo. Es cuando sucede lo que se está amparando en la póliza y es motivo de indemnización, por ejemplo, un robo, un choque, una enfermedad o accidente, un incendio, etc.

Es el valor asignado en la póliza como la responsabilidad máxima que debe pagar la compañía de seguros en caso de pérdida o daño a los beneficiarios de la misma.

Es la persona que contrata el seguro con el Asegurador. Generalmente en los seguros individuales el tomador contrata el seguro por cuenta propia, uniéndose así en una persona dos figuras (Tomador o Contratante y Asegurado). Por el contrario el seguro es por cuenta ajena cuando el tomador es distinto del Asegurado; esta situación es típica en los seguros colectivos. Es la persona que, obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos a una aseguradora.

Documento escrito que contiene el contrato celebrado entre el Tomador y la Empresa de Seguros y donde constan estas Condiciones Generales, las Condiciones Particulares que individualizan los riesgos amparados, el Cuadro-Recibo, Recibo de Prima y los Anexos que se emitan para complementarla o modificarla.

Documento donde se indican los datos particulares de la Póliza, como son: Número de la Póliza, nombre del Tomador, Asegurado y Beneficiarios, dirección del Tomador, dirección de cobro, nombre del Intermediario de Seguros, ubicación y características del bien asegurado, riesgos amparados, Suma Asegurada, monto de la Prima, forma y lugar de pago, período de vigencia, porcentaje de indemnización, Deducible y firma de la Empresa de Seguros y del Tomador.

Con el fin de no causar interrupciones en la protección ofrecida por esta Póliza con ocasión de las renovaciones, el Asegurado debe efectuar el pago de las Primas de futuros períodos, a más tardar el mismo día en que termina el período anterior. No obstante esto, la Empresa de Seguros otorga al Asegurado un período de gracia de treinta (30) días continuos y siguientes al de la expiración del período anterior pagado, durante cuyo plazo puede efectuar el pago de la Prima correspondiente al período siguiente, con la particularidad, además, que durante el mencionado período de gracia continúa el Seguro en todo su vigor, y que éste cesa solamente al término del período de gracia señalado.

Automóvil

Un seguro de automóvil es un contrato de protección que brinda cobertura en caso de daños materiales, lesiones corporales o responsabilidad civil derivados de un accidente de tráfico.

Las coberturas típicas de un seguro de automóvil incluyen responsabilidad civil, daños materiales, robo, asistencia en carretera, gastos médicos, entre otras.

En la mayoría de los países, es obligatorio tener al menos un seguro de responsabilidad civil para poder circular legalmente con un vehículo.

En caso de un accidente de tránsito, es importante contactar a la aseguradora y/o a tu corredor de seguros, recopilar información de terceros involucrados y testigos, y acudir a las autoridades si es necesario.

Un seguro de automóvil a todo riesgo cubre daños propios y terceros, ofreciendo la máxima protección para el vehículo del asegurado.

Los incrementos de suma asegurada a solicitud del asegurado procederán solo cuando el vehículo se encuentre en perfectas condiciones y luego de efectuada la correspondiente reinspección. También la compañía podrá, en la renovación o durante la vigencia del contrato, modificar los montos de suma asegurada y del deducible señalados en el cuadro-recibo. En estos procesos no se requiere de la reinspección de los vehículos.

Esperar a las autoridades competentes (INTT / Policía Nacional Bolivariana) y bajo ninguna circunstancia debe llegar a un acuerdo o compromiso con terceros involucrados, ya que asumir responsabilidad por los hechos ocurridos, no implica necesariamente el respaldo de la compañía. Declarar el siniestro a través de los canales disponibles. En caso de ser necesario, puede solicitar Asistencia Legal, comunicándose con nuestro Centro de Contacto respectivo de cada compañía

Salud

Un seguro de salud es un contrato que brinda cobertura médica y financiera en caso de enfermedad, lesión o necesidad de atención médica.

Un seguro de salud puede ofrecer coberturas como consultas médicas, medicamentos, hospitalización, cirugías, exámenes médicos, atención preventiva, entre otros servicios de salud.

Es importante revisar la red de proveedores de salud de cada aseguradora.

Algunos seguros de salud pueden cubrir enfermedades preexistentes, aunque en ocasiones con ciertas restricciones. Es importante revisar las condiciones de la póliza.

En caso de necesitar atención médica, es importante seguir los procedimientos indicados por la aseguradora, como acudir a los proveedores de salud de la red y obtener previa autorización si es necesario.

Sí, en la mayoría de los casos se puede agregar a dependientes a la póliza de seguro de salud, como cónyuges e hijos, con un incremento en la prima del seguro.

Un seguro de gastos médicos cubre gastos hospitalarios y médicos generales, mientras que un seguro de emergencias médicas ofrece cobertura específica para enfermedades mencionadas en el producto.

Debes revisar detenidamente las coberturas de tu póliza de seguro y consultar tu condicionado para asegurarte de que los tratamientos médicos que necesitas estén cubiertos.

Sí, es posible contratar un seguro de salud para niños, algunas compañías de seguros ofrecen la emisión de pólizas solo para menores de edad como titular.

Un seguro de salud proporciona cobertura para gastos médicos por enfermedad o lesiones, mientras que un seguro de accidentes personales cubre únicamente gastos médicos por accidentes.

Patrimoniales

Acto de apoderarse ilegalmente de los bienes asegurados, contra la voluntad del Asegurado, utilizando la violencia o la amenaza de causar graves daños inminentes a las personas.

Actos ejecutados de forma aislada por persona o personas que intencional y directamente causen daños a los bienes asegurados, sea que tales actos ocurran durante una alteración del orden público o no.

Actos cometidos colectivamente por personas que tomen parte o actúen con relación a la situación anormal originada por huelgas, paros laborales, disturbios de carácter obrero y cierre patronal, ocasionando daños o pérdidas a los bienes asegurados. Igualmente se refiere a los actos cometidos por cualquier persona o grupo de personas con el fin de activar o desactivar las situaciones descritas en el párrafo anterior.

Acto de apoderarse ilegalmente de los bienes asegurados, sin intimidación en las personas y sin utilizar medios violentos para entrar o salir del sitio donde se encuentren dichos bienes.

Conmoción civil y disturbio popular: toda actuación en grupo, esporádica u ocasional de personas que produzcan una alteración del orden público, llevando a cabo actos de violencia, que ocasionen daños o pérdidas a los bienes asegurados.

Acto de apoderarse ilegalmente de los bienes asegurados, utilizando medios violentos para entrar o salir del sitio donde se encuentran dichos bienes, siempre que queden huellas visibles de tales hechos.

Sustracción o destrucción de los bienes asegurados, cometidos por un conjunto de personas que se encuentren tomando parte de un motín, conmoción civil, disturbio popular o disturbio laboral.

Acto criminal con fines políticos, concebido o planeado para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas determinadas, que son injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas y de cualquier otra índole que se hagan valer para justificarlas.

Monto máximo de indemnización que pagaría el Asegurador por un mismo evento aun cuando pueda afectar a varias coberturas.

Son aquellas actividades realizadas por el Asegurado, en el curso de las actividades normales del negocio, únicas por la que responde esta Póliza.

Posesión inmueble que comprende tanto edificaciones como terrenos circundantes que forme parte de la misma propiedad y que se encuentre bajo la responsabilidad o control directo del Asegurado.

Un seguro de hogar generalmente incluye cobertura para daños a la propiedad, responsabilidad civil, robo, incendios, inundaciones, entre otras eventualidades.